viernes, 11 de enero de 2013

Teoría Crítica



TEORÍA CRÍTICA

Cuando referimos a  Psicopedagogía Crítica nos basamos en un determinado modelo interpretativo, en un marco teórico. No nos referimos a “crítica” como propuesta de juzgar y evaluar cosas.

Escher
Para entender este cuerpo de ideas, nos remitimos a la historia y fundamentos  de la teoría crítica.

La ciencia social crítica persigue un interés emancipador (es su objetivo). Se caracteriza por tratar de construir críticas de la vida social que muestren cómo nuestras ideas y acción han sido forzadas mediante desconocidas relaciones de poder, y su método característico es el ideológico-crítico.

El objeto de la ciencia crítica social es la ideología.

En década de los años 20, un grupo de científicos sociales que serían conocidos posteriormente como la "Escuela de Frankfurt” (incluyendo a Max HORKHEIMER, Theodor ADORNO y Herbert MARCUSE, y en el período posbélico, Jurgen HABERMAS y otros) comenzaron a trabajar en el análisis del impacto de la ciencia en el pensamiento del Siglo XX.

Se interesaron especialmente en el modo en que la ciencia de finales del XIX y principios del XX había logrado establecerse firmemente como el único medio para conseguir un conocimiento cierto. Esta visión era la dominante de la ciencia había llegado a ser poderosa y omnipresente. Los teóricos sociales de la Escuela de Frankfurt empezaron así a estudiar la ciencia como ideología (más que como el medio por el que podía disiparse la ideología).

Los teóricos sociales de la Escuela de Frankfurt comenzaron a definir los elementos de ideología comunes a la ciencia utilizando los métodos de la teoría social, la historia y la filosofía. Era necesario redefinir la ciencia para poder superar sus contradicciones internas.

Los teóricos críticos han proseguido estas investigaciones en diversos campos, como la economía, arte, psicología, educación, arquitectura, etc (ahora psp), tratando de desvelar consistentemente los logros y las limitaciones de las posturas de pensamiento alcanzadas en diversos campos y en diferentes épocas.

Esta noción de crítica, tal como la desarrollaron los teóricos de la Escuela de Frankfurt, para referirse a una forma de razonamiento explícitamente dialéctica que analiza los logros y limitaciones de las diversas "filosofías", teorías y escuelas de pensamiento (incluyendo la misma teoría crítica), justifica el empleo del término "crítico" en la noción de "teoría crítica".

En el campo de la educación, cercano a nuestro interés, los teóricos críticos han estudiado la forma en que ésta, en cuanto ciencia, ha funcionado como ideología. La educación se concibió como un medio de emancipación de las personas de las falsas ideas sobre los mundos natural y social. No es casual que durante este período creciese la importancia de la ciencia de la educación, tratando de introducir a los estudiantes a la concepción científica del mundo y al "método científico": las escuelas, reflejando las inquietudes e ideas de la sociedad de la que formaban parte, empezaron a transmitir positivamente la perspectiva ideológica de la ciencia que los teóricos críticos de la Escuela de Frankfurt han comenzado a señalar.

La educación como ideología, adopta un sistema meritocrático de pruebas: las escuelas eran consideradas como instrumentos para construir una sociedad diferente, más (científicamente) racional.
A finales del XIX empiezan a gestarse un programa de acción positivo para superar la limitación de oportunidades de los sujetos, basada en las clases, a través de principios meritocráticos y prácticas de ubicación social a través de la escolarización (especialmente, los principios y prácticas de medidas de la inteligencia, capacidad de agrupación, y diferenciación de los sujetos y de las escuelas en relación con las capacidades y logros de los estudiantes).

La teoría crítica de la educación ha tratado de revelar cómo tales principios y prácticas permanecen ideológicamente afianzados, a pesar de las intenciones de superar las funciones ideológicas de formas anteriores de escolarización que se consideraban irracionales e injustas.

Por ejemplo, los trabajos encaminados a analizar la ideología de las pruebas de inteligencia, la meritocracia en la escuela, la incidencia de la familia y su lenguaje.

Estos trabajos muestran cómo la escolarización ha funcionado ideológicamente para legitimar ciertos resultados, como la justificación meritocrática de la ubicación de las oportunidades en la vida.

Entonces, cuando hablamos de psicopedagogía Crítica hacemos referencia desde este marco teórico.

Se trata tan sólo de referir sus orígenes históricos, de los cuales existen distintas etapas y distintos pensadores que han dado cuerpo a este conjunto de ideas.

Muchas veces hemos ejercido críticamente nuestra profesión. Ahora es cuestión de sistematizar y concientizar nuestras prácticas.

Un breve cuadro acerca de la Pedagogía Crítica:



                                           OBJETO: LA IDEOLOGÍA

CIENCIA SOCIAL   MÉTODO: IDEOLÓGICO-CRÍTICO

       CRÍTICA               CAMPO: CIENCIA A PARTIR DE 1920

                                          OTROS CAMPOS: EDUCACIÓN …
                                               
                                  OBJETIVO: CAMBIAR LA EDUCACIÓN
      

Concepciones ideológicas


ESCUELA: de la reproducción a las comunidades de aprendizaje.

DIDÁCTICA: de la didáctica tradicional a la didáctica crítica.

APRENDIZAJE:  de la racionalización del conocimiento por clase social al aprendizaje dialógico

PROFESORES: la crisis del intelectual

ESTUDIANTES: el poder y las categorías de raza, género, etnia y edad. La resistencia cultural

CURRÍCULO: del conocimiento oficial y neutro al currículo autocrítico.

ÉXITO Y FRACASO ESCOLAR:  la meritocracia y la resistencia. Clasificación de alumnos

TEXTOS ESCOLARES: la teoría como control social, un mercado lucrativo.


BIBLIOGRAFÍA


ALTHUSSER, L: “Ideología y aparatos ideológicos de Estado”, Laia, Barcelona, 1975

APPLE, M: “Ideología y Currículo”, Akal, Madrid, 1986

APPLE, M: “Maestros y Textos”, Paidós, Barcelona, 1989

BOURDIEU, P: “La reproducción, elementos para una teoría del sistema de enseñanza”, Laia, Barcelona, 1970

CARR-KEMMIS: “Teoría crítica de la enseñanza”, Martinez Roca, Barcelona, 1988.

GIROUX, Henry: “Pedagogía y Política de la Esperanza”, Amorrortu,

GIROUX, Henry: “Teoría y resistencia en educación”, Siglo XXI, 1983

MC LAREN, P: “Pedagogía crítica, resistencia cultural y producción del deseo”, REI-IDEAS-Aique, Buenos Aires, 1994

MC LAREN, Peter: “Pedagogía Crítica y Cultura Depredadora”, Paidós Educador, 1997

MC LAREN, P:: “La escuela como performance ritual. Hacia una economía política de los símbolos y gestos educativos”, Siglo XXI, México, 1995
La imagen es de Escher
                                                                   Lic. Marité Sarthe



2 comentarios:

  1. Querida compañera de itinerarios "matanceros", colega "de fierro" y amiga de esta porción de la vida: felicitaciones por la gran iniciativa de empezar a documentar el recorrido profesional que da sentido a tanto estudio y dedicación, ante el cual uno nunca deja de sorprenderse. Seguiré codo a codo también por este medio. Un abrazo.

    ResponderEliminar